lunes, 20 de mayo de 2013

La Libertad 

Ubicación:

La Libertad es un departamento del Perú situado en la parte noroeste del país, abarca gran parte de la costa norte en su parte occidental y una gran sección de la Cordillera de los Andes. 

Tiene una superficie de 25,5 mil km²

Breve Reseña Histórica: 

Fue territorio de varias civilizaciones importantes del antiguo Perú: 
Hacia el siglo I a. C. surgió: 
 
 En la Costa: la cultura Moche.
  • En la Sierra: la cultura Cajamarca.  El departamento conoció la influencia Huari; en el Intermedio Tardío conoció la expansión del Imperio Chimú.  Este departamento fue posteriormente anexado al Imperio Incaico y luego a la corona española. En los tiempos de colonización española, fue fundada la ciudad de Trujillo.

En la República, la costa liberteña fue sede de los más importantes ingenios azucareros del país, destruidos e incendiados por la Expedición Lynch.  La Guerra del Pacífico concluyó en La Libertad con la Batalla de Huamachuco en 1883.

Primeros Pobladores

El hombre de Paiján: 

Se ubica entre los valles de Virú y Pacasmayo. En 1975 el arqueólogo francés Claude Chauchat descubrió los restos óseos de un niño y de una mujer enterrados hace 10000 años en la Pampa de Paiján (joven 18 años, mujer 40 y alimentos).


Importancia:

El complejo arqueológico Paijan es el más importante de la costa norte por su influencia y extensión territorial.  Se cree que el hombre Paiján tuvo en un inicio predilección por la caza, pero con el transcurrir de los años, y al observar las facilidades que la pesca le otorgaba, volvió su mirada al mar, siendo este su mayor fuente de recursos a partir del 5,000 a.C.

El Hombre de Huaca Prieta: 

Descubierto por Junius Bird en Chicama pertenece al periodo pre-cerámico con una antigüedad de 2500 años a.C.

Características:

Fue hombre sedentario, que llegó a cultivar: Pallares  Calabazas  Ají Zapallo  Achira Construyó cubículos semienterrados, con pequeñas pircas y huesos de ballena.  Practicaron la “pachamanca“, el “asado”.  Se encontró un tejido con la representación de un Cóndor.

Importancia: 

Se le consideró el primer tejedor del amtiguo Perú.

Cultura Cupisnique influenciador en la Libertad: 

Ubicación Geográfica:

Se desarrollaron entre el 800 a.C. y 200 d.C. en la costa de La Libertad desde Virú hasta el departamento de Lambayeque. 
Fue una cultura puramente costeña que se desarrollo paralelamente a la cultura Chavín.

Arquitectura: 


Su arquitectura ceremonial se caracteriza por tener plataformas rectangulares bajas con recintos en la parte superior y patio delanteros, son construcciones en forma de “u” y plataformas circulares con patios hundidos.

Cerámica:


Orfebrería:

Emplearon el uso de piedras semipreciosas que la usaron para elaborar:
  • Collares 
  • Amuletos
  • Sortijas
  • Orejeras 
  • Idolillos


Centros Arqueológicos:

Entre ellos tenemos:  Construcciones hechas de adobe y piedra ubicadas en el valle de Moche en la Pirámide de los Reyes (Caballo Muerto).
Esculturas de adobe y decoraciones en bajo relieve en los muros y columnas del edificio. 

Religión:


Tuvieron deidades antropomórficas que son representadas como: 

  • Mitad hombre y  Mitad animal. 
  • Rostros con colmillos y ojos amenazantes.

Descubrimiento: 


La cultura Chavín descubierta por Julio C.Tello quien la denominó “ cultura matriz ”

Los Moches o Mochica:

Ubicación en el espacio:  
Se desarrollaron entre los años 200 d.C. y 600 d.C. , su centro principal estuvo ubicado en el valle Chicama.
Su influencia llegó por el sur hasta el Río Santa y por el norte hasta el actual Piura. 

Arquitectura: 



Fueron edificios complejos como las Pirámides del Sol y La Luna que tuvieron fines ceremoniales y administrativos.

Construyeron acueductos, desarrollando una avanzada Ingeniería Hidráulica que permitieron desarrollar una importante economía agrícola con los acueductos de Ascope y La Cumbre. 

Cerámica:

Representaba la forma de vivir de la sociedad moche expresada en:

  • Escenas de guerra Religión  
  • Pesca 
  • Caza 
  • Prácticas sexuales  
  • La vida cotidiana del poblador 
  • Representaciones de animales y plantas

En la decoración mural también se pude observar la cosmovisión moche que muestra a sus dioses atemorizantes como: Aiapæc.


Los Wari llegan a la Libertad:

Llegaron a La Libertad hacia el 600 d.C. al derrotar al reino de las pirámides, los Moche. 

Fundaron ciudades “cabeza de Región “ que les permitía un gobierno descentralizado para tener el mejor control y dominio de los lugares sojuzgados. 
La religión de los Wari estaba evocada al dios de las varas o de los báculos. 
El ocaso Wari llegó  con la invasión por parte de los Yarovilcas o Chancas hacia el 900 d.C., poniendo fin al imperio Wari en La Libertad y al Horizonte Medio en el Perú.
Reino de Tacainamo: Los Chimú


Los Chimú se desarrollaron entre el 1100 a 1470 d.C. ubicándose en el mismo territorio que ocuparon los Mochicas dos siglos antes.
El centro principal estuvo ubicado en Chan Chan, que era una ciudad fortificada hecha de adobe considerada la ciudad de barro más grande del mundo, está compuesta por palacios y ciudadelas entre ellas: 


  • Cahyhuac  
  • Uhle  
  • GranChimú  
  • Velarde  
  • Squier  
  • Badelier  
  • Laberinto  Rivero  
  • Tschudi 
Los Chimú tuvieron dos etapas, en la primera se localizaban sólo en el valle del Río Moche mientras que en la segunda prevaleció un impulso expansivo.

Los Incas:


El Imperio Inca llegó a La Libertad hacia el 1470 d.C. durante el gobierno del hijo de Pachacútec.
La Libertad solo conformaba el Chinchaysuyo uno de los cuatro suyos del impero inca. 
La Libertad tenía parte del camino inca que pasa por las actuales provincias de los andes de La Libertad , dicho camino llegaba desde Huaylas con dirección a Cajamarca.
El dominio inca en La Libertad terminó cuando llegaron los españoles y tomaron prisionero al emperador Atahualpa en Cajamarca el año 1533, esto se consolidó con la fundación de trujillo por Diego de Almagro el año 1535, así culminó el dominio del imperio en La Libertad y el horizonte tardío en el Perú. 

La Libertad en la Colonia:

El 6 de diciembre del año 1535 Diego de Almagro funda la villa de Trujillo de nueva Castilla en honor a la ciudad natal de Francisco Pizarro ( Trujillo, Cáceres, España ). 
En lo que respecta a la población, esta estaba dividida en clases sociales:
  • La nobleza: estaba a la cabeza formada principalmente por españoles
  • La clase media: formada por españoles y criollos
  • El pueblo: lo formaban los mestizos y los indios. 


Los hacendados se distribuían por toda la costa y los andes del actual departamento de La Libertad.

Durante la colonia funcionaban en Trujillo los seminarios:
  • San Carlos.San Marcelo en donde estudio Toribio Rodríguez de Mendoza, precursor de la Independencia del Perú.

Producción:

La producción se basaba principalmente en la Agricultura. 

Economía:

Tipo Feudal.

Arquitectura:

Se ve reflejada en la construcción de iglesias y casonas que se encuentran en la principales ciudades.


Política:

El gobierno estaba dirigido desde Lima capital del virreinato del Perú que dominaba toda la zona norte del actual Perú. 

Influencia española en el arte:

Las costumbres y cultura española se vio reflejada en la Gastronomía y Arte, durante la colonia estas se fusionaron con las originarias resultando una nueva identidad que era la Hispanoaméricana,cuyas diferencias llevarían a este nuevo sector a buscar la Independencia e identidad patriótica.

Nota: 

La inquietud reformista fue durante mucho tiempo el anhelo de muchos patriotas por cambiar el injusto sistema colonial existente en América. Comenzó a fines del siglo XVIII por resultado de haber tomado conciencia del ideal de independencia. Se pretendía luchar contra:
  • El sistema de gobierno absolutista  
  • La ausencia de los derechos fundamentales del hombre  
  • La Desigualdad social y económica
  • El trabajo forzado
  • La Esclavitud 
  • El abuso

Trujillo durante la Independencia:

La importancia de Trujillo desde los albores de la independencia fue notable. Tuvo el más alto número de representantes al Primer Congreso Constituyente (15 de 79), instalado el 20 de Setiembre de 1822. 
Fue sede del Congreso y del Gobierno de la República en la segunda mitad de 1823. 
Fue sede de la Primera Corte Superior de Justicia instalada por José Faustino Sánchez Carrión, quien también creó, el 10 de mayo de 1824, la Universidad Nacional de Trujillo. 


El 31 de enero de 1822 se le otorga el título de "Benemérita y Fidelísima a la Patria".
El decreto del 9 de marzo de 1825 cambia el nombre de la ciudad por el de Bolívar y el Departamento por La Libertad. Por Ley del 21 de julio de 1827, se restituyó el nombre de Trujillo a la ciudad luego de la retirada de Simón Bolívar del Perú. 


Libertad Contemporánea: 


El siglo XXI encuentra a La Libertad como un departamento que consolida sus procesos desconcertación a nivel departamental y local, en el contexto de un renacer de la Democracia, la búsqueda de la institucionalidad y el renovado impulso del proceso de des centralización  permite inferir que la superación progresiva de su problemática y de la dicotomía costa – Andes, son retos que deberán ser afrontados con planes efectivos y propuestas concretas en el presente y futuro inmediato, a fin que el inicio del siglo XXI consolide definitivamente a La Libertad como una región en franco proceso de desarrollo concertado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario